fundición de hierro en arena
La fundición de hierro en molde de arena es un proceso de fabricación versátil que ha sido fundamental para la producción industrial durante siglos. Este método consiste en crear moldes a partir de mezclas de arena, en los cuales se vierte el hierro fundido para producir componentes metálicos complejos. El proceso comienza con la creación de un modelo de la pieza deseada, generalmente fabricado en madera, metal o plástico. Este modelo se utiliza posteriormente para formar una cavidad en arena especialmente preparada, que se mezcla con agentes aglutinantes para mantener su forma. El molde de arena consta de dos mitades que, al unirse, forman la cavidad completa para la fundición. Se pueden insertar elementos adicionales, como machos, para crear pasajes internos o secciones huecas. El hierro fundido, calentado hasta aproximadamente 2500 °F (1370 °C), se vierte cuidadosamente en el molde. A medida que el metal se enfría y solidifica, adopta exactamente la forma de la cavidad. Una vez enfriado, se rompe el molde de arena para revelar la pieza fundida terminada. Este proceso es particularmente valorado en la fabricación de bloques de motor, bases de máquinas, carcasas de bombas y componentes industriales grandes. La capacidad del método para manejar geometrías complejas, junto con su rentabilidad tanto para series pequeñas como grandes de producción, lo convierte en una técnica indispensable en la fabricación moderna.