fundición de arena
La fundición en arena es un proceso versátil y contrastado de fabricación que ha sido fundamental para el trabajo con metales durante siglos. Este método consiste en crear piezas metálicas vertiendo hierro fundido en moldes de arena, los cuales se forman al comprimir una mezcla especial de arena para fundición alrededor de un modelo. El proceso comienza con la creación de un modelo, generalmente fabricado en madera, metal o plástico, que se utiliza para formar la cavidad en el molde de arena. El molde se crea empleando una mezcla específica de arena que contiene arcilla y otros aditivos para mantener su forma. Una vez preparado el molde, se vierte hierro fundido en la cavidad y se deja solidificar. Tras enfriarse, el molde de arena se rompe para revelar la pieza de hierro fundido. Este proceso destaca especialmente por su capacidad para producir geometrías complejas y cavidades internas que serían difíciles o imposibles de lograr mediante otros métodos de fabricación. La fundición en arena ofrece una excelente versatilidad en cuanto al tamaño de las piezas, desde componentes pequeños que pesan unas pocas onzas hasta piezas industriales masivas que pesan varias toneladas. El proceso se utiliza ampliamente en la fabricación de bloques de motores, bases de máquinas, cuerpos de válvulas, carcasas de bombas y componentes arquitectónicos.